El diccionario define el miedo como la sensación desagradable producida por la percepción de un peligro, real o imaginario Aclara Elizabeth castillo en su artículo “es mejor ser con miedo” ante el miedo solo podemos reaccionar de dos formas dice, huyendo o afrontando y los estereotipos de género han asignado a la mujer el papel de huir y al hombre el papel de afrontar, pero también paraliza.
En la salud sexual y reproductiva el miedo que paraliza es el miedo a saber lo que siente el cuerpo en las mujeres citología- mamografía-auto examen de seno, en los hombres el miedo a sentir cuestionada su virilidad consultas con urología-controles de rigor-autoexamen de testículo, la desconexión con nuestro cuerpo hace que dejemos de lado prácticas que nos pueden salvar la vida.
No hay que tener miedo de hablar, de expresar, de hacer lo que es sano para nosotros, a manera de opinión puedo decir que muchas veces la salud sexual es un tabú, está malo o vergonzoso hablar de eso. Hay que reconciliarnos con nuestro cuerpo, porque también es una muestra de amor propio, cada año muchas mujeres y hombres padecen enfermedades en sus órganos sexuales, que tal vez se pudieron evitar, por eso es importante crear conciencia a las nuevas generaciones que auto examinarse no es malo que una las citas con el ginecólogo y urólogo son sanas e igual de corrientes que ir al odontólogo y que el cuerpo que habitamos es el tesoro que tenemos que cuidar.
Referencias
Castillo E. (2022 13 mayo) “Es mejor ser con miedo” Recuperado 12 de mayo de 2022, de https://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/elizabeth-castillo/es-mejor-ser-con-miedo-columna-de-elizabeth-castillo-672150
Comments